Mesa Redonda organizada por la Procura
Crisis de las instituciones, la amenaza; UN PACTO DE ESTADO, LA SOLUCIÓN
Se refuerza la imposibilidad de ejercer simultáneamente ambas profesiones
Solicita el acceso al Punto Neutro Judicial y mejoras en la ejecución
Se trata de llevar al campo de lo legal las circunstancias imprevisibles que toda persona debe afrontar, sin necesidad de estar al albur de la buena fe o de la disposición del órgano judicial
Se ha confirmado la noticia esperada por los procuradores españoles: el expediente sancionador al Reino de España por determinados aspectos de la Procura queda definitivamente cerrado...
Es esencial contribuir a la seguridad jurídica como pilar fundamental de la construcción europea, en un mundo cada vez más globalizado que necesita de soluciones estandarizadas
Crisis de las instituciones, la amenaza; UN PACTO DE ESTADO, LA SOLUCIÓN
Lo que sigue es una conversación real mantenida el pasado 24 de mayo con un ente incorpóreo, un cerebro en la nube, o como se quiera llamarlo. En apenas unos minutos, estas son las respuestas generadas por el Chat GPT a preguntas concretas sobre la Procura en España. No se han editado y se publican, imprecisiones o inexactitudes incluidas que el lector sabrá detectar, tal cual fueron emitidas por esta poderosísima herramienta de Inteligencia Artificial que tanto está dando que hablar. Y hasta nos cuenta chistes sobre la profesión.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 23 de diciembre recogía por fin la disposición que declaraba inhábiles a efectos procesales los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, ambos inclusive.
Pocos días antes de trasladarse a París para una nueva aventura profesional en colaboración con el Banco de Francia, el autor del libro La factura de la injusticia, Juan S. Mora Sanguinetti, nos explica las conclusiones de sus análisis sobre las repercusiones que el funcionamiento de los órganos judiciales españoles tiene en el sistema económico
Los colegiados y colegiadas de Alicante, por medio de su decana, Pilar Fuentes, y su Junta de Gobierno, descubrieron la placa de la nueva calle “Procuradores de los Tribunales” que sus vecinos les han dedicado en el barrio de Vistahermosa.
La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) celebró el pasado mes de mayo en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid el acto de entrega de la XII edición de sus galardones. El premio ‘Puñetas de Oro’ fue otorgado conjuntamente a las abogadas Almudena Arpón de Mendívil, presidenta de la International Bar Association (IBA), y a Urquiola de Palacio, presidenta de la Unión Internacional de Abogados (UIA), por ser juristas de reconocido prestigio internacional y las dos primeras abogadas españolas que presiden las dos asociaciones internacionales de la Abogacía más importantes del mundo.
El procurador más longevo de España: 101 años
EL GOBIERNO MODIFICA LA REGULACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN “para aliviar la congestión de juzgados y tribunales”
Editar Columna El BOE publicó el pasado 29 de junio el Real Decreto-Ley (RDL) 5/2023 con modificaciones legislativas para favorecer la conciliación de la vida personal y profesional de los profesionales de la Abogacía, la Procura y el colectivo de graduados sociales, incluyendo aspectos como la regulación de la baja por nacimiento y cuidado de menor, fallecimiento de un familiar o enfermedad grave como causa de la suspensión del curso de los autos y no solo de las vistas u otros señalamientos.
El abogado Miquel Roca Junyent, uno de los “padres” de la Constitución, recibió el pasado mes de mayo en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el I Premio Procura Andaluza por su “brillante trayectoria profesional y humana, su tolerancia, su solidaridad, su sentido participativo y su compromiso social y democrático”.
El Consejo General de Procuradores firmó el pasado 28 de abril un acuerdo marco de colaboración con la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), bajo el que se pondrán en marcha distintas actividades en materia formativa, cultural y de investigación. El objetivo último es impulsar el papel de los procuradores en la representación y atención de las víctimas de violencia de género o de contenido sexual, entre otros delitos.
En todo proceso de modernización de la Justicia la figura del procurador ha tenido una intervención directa y activa. El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas es uno de los derechos de los ciudadanos protegidos por nuestra Constitución en su artículo 24.2 CE. Sin embargo, los principales lastres de nuestra Justicia se producen en la práctica de los servicios comunes procesales, que se encuentran atascados por el aumento de procedimientos.
Crisis de las instituciones, la amenaza; UN PACTO DE ESTADO, LA SOLUCIÓN
Con la entrada en vigor el 1 de enero de 2023 del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, se implanta un nuevo sistema de cotización para los autónomos, de tal manera que desaparece el antiguo sistema de libertad de elección de base de cotización (entre un mínimo y un máximo fijados legalmente) y se establece una cotización en función de sus rendimientos netos anuales, obtenidos en el ejercicio de todas sus actividades económicas, empresariales o profesionales (independientemente de que las realicen de forma individual o como socios de sociedades o entidades que justifiquen su alta en autónomos).
Es esencial contribuir a la seguridad jurídica como pilar fundamental de la construcción europea, en un mundo cada vez más globalizado que necesita de soluciones estandarizadas
Lo que sigue es una conversación real mantenida el pasado 24 de mayo con un ente incorpóreo, un cerebro en la nube, o como se quiera llamarlo. En apenas unos minutos, estas son las respuestas generadas por el Chat GPT a preguntas concretas sobre la Procura en España. No se han editado y se publican, imprecisiones o inexactitudes incluidas que el lector sabrá detectar, tal cual fueron emitidas por esta poderosísima herramienta de Inteligencia Artificial que tanto está dando que hablar. Y hasta nos cuenta chistes sobre la profesión.
Se ha confirmado la noticia largamente esperada por los procuradores españoles: el expediente sancionador al Reino de España por determinados aspectos de la Procura queda definitivamente cerrado
La intención de este artículo es dar a conocer la plataforma digital para microempresas e incentivar su uso en la Procura. Este novedoso Servicio electrónico ha sido creado al amparo de la Ley 16/2022 de 5 de septiembre de reforma del texto refundido de la Ley Concursal
María Dolores Cantó, decana de Murcia, vicetesorera del Consejo General de Procuradores y presidenta de la Comisión de Tecnología de la Información, fue la encargada de exponer los objetivos de la Procura en su relación con la Oficina de Propiedad Intelectual de la...
Primera jornada de la Procura con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea
El Ministerio de Justicia ha llevado a cabo en un juzgado de Guadalajara, en colaboración con el Colegio de Procuradores, las pruebas para la puesta en funcionamiento de un importante paso en las aplicaciones tecnológicas en la Justicia. Se trata de Horus 5, la versión...
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 23 de diciembre recogía por fin la disposición que declaraba inhábiles a efectos procesales los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, ambos inclusive.
Se trata de llevar al campo de lo legal las circunstancias imprevisibles que toda persona debe afrontar, sin necesidad de estar al albur de la buena fe o de la disposición del organo judicial
El compareciente centró su intervención en explicar qué pueden hacer los procuradores para mejorar la Justicia, y aportar su experiencia para proponer medidas de fácil implementación. En relación con los medios adecuados de solución de controversias (MASC), aseguró que sería positivo permitir la intervención del...
Revista del Consejo General de Procuradores de España
Escucha nuestro Podcast