
09 Dic Los últimos datos aportados por el CGPJ muestran que la pendencia sigue aumentando
El informe presentado por la Procura sobre la Justicia en España está realizado con los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) referidos al ejercicio 2023. Pues bien, con las cifras actualizadas al segundo trimestre de 2024, se ve claramente que el número total de asuntos pendientes, y la media de asuntos por órgano judicial, lejos de disminuir, sigue creciendo pese a que cada vez se resuelven también más asuntos.
La cifra total de asuntos pendientes en 2023, que era de 3.977.112, ha ascendido en junio de este año a 4.181.669, un 5,14 % más en el plazo de seis meses. Si atendemos a la media de asuntos por juzgado, que en 2023 era de 952 casos, ha pasado a 989, un 3,9 % más. Un aumento que se sigue produciendo pese a que los órganos judiciales resolvieron en el segundo trimestre de 2024 un 20,4 % más asuntos que en 2023, al alcanzar la cifra de 1.961.792.
Y otro dato alarmante: en las propias previsiones del CGPJ, se estima que el número total de asuntos en tramitación superará la barrera de los 4,5 millones al final del presente ejercicio 2024.
El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales de toda España, que en total sumaron 2.045.647, experimentó durante el segundo trimestre del año un incremento interanual del 12,7 %. La tendencia fue al alza en todos los órdenes jurisdiccionales, a excepción del contencioso administrativo, en que los asuntos de nuevo intervalo de tiempo, se resolvieron 907.936 asuntos, un 13,9 % más, y quedaron en trámite 1.053.895 asuntos, un 9,4 % más.
En la jurisdicción de lo contencioso-administrativo se registraron 56.822 nuevos asuntos, lo que equivale a un descenso del 5,8 %. Los asuntos resueltos fueron 61.832, un 15,8 % más que el año anterior, y los que quedaron en trámite sumaron 221.701, un 1 % menos.
En la jurisdicción social ingresaron 144.679 nuevos asuntos, lo que supuso un crecimiento del 20,1 % respecto al año anterior. Los resueltos aumentaron un 27,5 % al alcanzar la cifra de 135.861 asuntos y los pendientes al final del periodo (448.548), aumentaron un 15,1 %. La tasa de litigiosidad en el conjunto de España ha sido de 41,92 asuntos por cada 1.000 habitantes, 4 puntos más que en el mismo trimestre de 2023, en el que se situó en 37,8. Las comunidades autónomas que han ingreso disminuyeron un 5,8 %. En la jurisdicción civil, el incremento fue del 15,4 % con respecto a los asuntos registrados en el segundo trimestre de 2023; en la penal, del 10,3 % y en la social, del 20,1 %.
En el mismo periodo, los tribunales españoles resolvieron 1.961.792 asuntos, un 20,4 % más, y dejaron pendientes al final del trimestre un total de 4.181.669 asuntos, lo que ha supuesto un incremento del 14,2 % respecto al segundo trimestre de 2023. En el periodo analizado destaca el esfuerzo en la resolución de asuntos, que aumentó en todas las jurisdicciones.
En la jurisdicción civil ingresaron un total de 931.048 asuntos, un 15,4 % más que un año antes; se resolvieron 856.114 asuntos, un 27,3 % más, y quedaron en trámite 2.457.499, un 18 % más que al final del segundo trimestre de 2023.
Los asuntos registrados en la jurisdicción penal ascendieron a 913.063, cifra que supone un incremento del 10,3 % con respecto al mismo trimestre de 2023.
En igual intervalo de tiempo, se resolvieron 907.936 asuntos, un 13,9 % más, y quedaron en trámite 1.053.895 asuntos, un 9,4 % más.
En la jurisdicción de lo contencioso-administrativo se registraron 56.822 nuevos asuntos, lo que equivale a un descenso del 5,8 %. Los asuntos resueltos fueron 61.832, un 15,8 % más que el año anterior, y los que quedaron en trámite sumaron 221.701, un 1 % menos.
En la jurisdicción social ingresaron 144.679 nuevos asuntos, lo que supuso un crecimiento del 20,1 % respecto al año anterior. Los resueltos aumentaron un 27,5 % al alcanzar la cifra de 135.861 asuntos y los pendientes al final del periodo (448.548), aumentaron un 15,1 %. La tasa de litigiosidad en el conjunto de España ha sido de 41,92 asuntos por cada 1.000 habitantes, 4 puntos más que en el mismo trimestre de 2023, en el que se situó en 37,8. Las comunidades autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (56,96), Madrid (46,25), Murcia (44,42), Asturias (43,99) y Andalucía (43,34).
Los territorios que registraron una tasa inferior a la nacional fueron La Rioja (32,26), País Vasco (33,36), Castilla- La Mancha (33,80), Extremadura (34,69), Navarra (35,85), Galicia (37,34), Castilla y León (37,57), Cantabria (39,50), Aragón (39,75), Cataluña (39,90), Comunidad Valenciana (40,94) y Baleares (41,04).
PROYECCIÓN NACIONAL AL CONJUNTO DEL AÑO 2024
En función de las series históricas trimestrales disponibles, llegando en este caso al segundo trimestre de 2024, el Consejo General del Poder Judicial ha llevado a cabo a nivel nacional una previsión para el conjunto del año 2024.
Sorry, the comment form is closed at this time.