
05 Dic Por el Futuro de la Procura, este es el programa de la candidatura vencedora en las elecciones al comité ejecutivo del consejo general de procuradores
Este es el programa de la candidatura vencedora en las elecciones al Comité Ejecutivo del Consejo General de Procuradores, enfocado a poner “por delante” la profesión
1 Un Estatuto para cambiarlo todo:
Modificaremos el Estatuto actual del CGPE para ampliar la Ejecutiva de seis a diez consejeros. Mantendremos los cargos de presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, vicesecretario y vicetesorero, y añadiremos a cuatro vocales. Los vocales sustituirán, por este orden, a titulares de la Comisión Ejecutiva en casos de ausencia, enfermedad o vacante, y ejercerán las funciones que les confiera el presidente y la Ejecutiva. El Consejo celebrará cuatro plenos presenciales y todos los necesarios de forma telemática, breve, concisa y en horario de tarde. Además, programaremos la financiación del Consejo para poder ajustar los gastos estructurales a los ingresos ordinarios y nos centraremos en el ahorro de costes y el reembolso de gastos.
2 Ensalzar la profesión: comunicación y elaboración de estudios e informes.
Contaremos con un servicio de comunicación que trabaje para impulsar la visibilidad de la profesión y su importancia, con datos oficiales y estudios detallados sobre la Procura y la Justicia. Ampliaremos el informe La Justicia en España 2024 y elaboraremos un estudio sobre los macro despachos en España que incluya la cuestión de las sustituciones y la forma de actuación. Con el objetivo de impulsar el acceso de los procuradores a las bases de datos del Punto Neutro Judicial, completaremos el informe elaborado por los colegios de Madrid y Barcelona con datos de toda España. Además, presentaremos los resultados en connivencia con el ámbito universitario y trataremos de que se desarrolle la modificación legislativa. Crearemos las comisiones necesarias para una pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
3 Funciones de ejecución para la Procura.
Trabajaremos intensamente para impulsar la ampliación de competencias de los profesionales de la Procura en España y su acceso a acciones de ejecución. Solicitaremos la función de ejecución, previa autorización de los letrados de Administración de Justicia (LAJ), de los acuerdos de embargo, con los despachos necesarios para empresas, organismos y registros. Reivindicaremos, además, la competencia de realizar subastas y liquidaciones de deudas, así como de redactar actas de lanzamientos, embargos y competencia en situaciones de hacer o no hacer. En 5 años, los juzgados destinarán al 50 % de los funcionarios a trabajos de tramitación.
4 Formación, digitalización y trámites.
Impulsaremos un plan de formación completo y continuado, consensuado con los consejos autonómicos de la Procura, para que todos los profesionales puedan beneficiarse de los planes de estudio. En cuanto a la digitalización de nuestra profesión, velaremos por la correcta aplicación y adaptación de las nuevas herramientas digitales, para acabar con las dificultades que habitualmente nos suponen a los profesionales. Trabajaremos, con los colegios de procuradores, para una implementación inmediata de aquellas soluciones tecnológicas precisas para el efectivo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 134.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en cuanto a la suspensión de los plazos y la recepción de notificaciones en casos de fuerza mayor. A nivel de gestión, impulsaremos cuentas especiales para la aplicación de retenciones en el Banco Santander, con transparencia al juzgado.
5 Asistencia a los colegios.
Los colegios profesionales recibirán el apoyo continuo del CGPE, además de la escucha activa para la
búsqueda de soluciones. Trabajaremos con los colegios en seis ámbitos principales:
Jurídico: estableceremos distintos reglamentos de servicios y un complemento de las actuaciones en materia disciplinaria, además de un canal de asistencia a decanatos y juntas de gobierno.
Disciplinario: asistencia en expedientes, jurisprudencia y tramitaciones.
Contable: formación específica sobre las distintas posibilidades de los colegios en materia contable y su funcionamiento, con la aplicación de la legislación correspondiente.
Societario: tomaremos en cuenta las distintas situaciones de los colegios y los requisitos que puedan necesitar. Apoyo en la elaboración de actas y el archivo de documentación.
Laboral: daremos asistencia en régimen de relaciones laborales con trabajadores y terceros.
Fiscal: asesoramiento, consultas e inspecciones en materia fiscal.
Sorry, the comment form is closed at this time.